Geopaseo por el macizo de Begur (Costa Brava).

OBSERVACIÓN GEOLÓGICA EN EL CAMINO DE RONDA DESDE PLAYA DE PALS HASTA PLAYA DE AIGUABLAVA (COSTA BRAVA)


Nuestra entrada de hoy se la dedicamos a un geótopo de gran relevancia en la historia de la geología de Cataluña, ya que se trata de un registro representativo de sus rocas más antiguas. El geopaseo de hoy nos muestra el paleozoico catalán y un reflejo de la tectónica y deformación que se produjo al final de esa era, durante la orogenia herciniana, manifestada por la presencia de cabalgamientos y pliegues.

Camino de ronda hacia Sa Tuna.
Hemos realizado en diferentes jornadas, los tramos del camino de ronda de Begur, iniciando el recorrido en la playa de Pals, pasando por playa El Racó, playa l'Illa Roja, Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Fornells, playa Fonda, playa Fornells y playa Aiguablava.


Camino de ronda.

Playa Illa Roja (entre playa El Racó y playa Sa Riera).
Este geótopo se encuentra en una zona antrópica, cosa que amenaza a nuestro recurso didáctico a desaparecer, debido a zonas de explotación de pedreras e incluso por las causas de la zona urbanizada.Y es una real pena, porque se trata de una zona no estudiada estratigráficamente, ni publicada, por lo tanto, esperemos que la entrada de este humilde blog, sirva para que en el futuro algún geológo neófito se anime a realizar el estudio en profundidad.   
Playa de Pals con vistas de las Illas Medes al fondo.
Iniciamos el geopaseo en la playa de Pals y empezamos el camino de ronda en la playa El Racó.

Playa del Racó - Playa de Pals.
Materiales rojizos discordantes sobre mármoles verticales paleozoicos.
El macizo se extiende desde la playa de Pals en el norte, limitado por sedimentos paleógenos discordantes al zócalo paleozoico; hasta Fornells en el sur, limitado por un batólito (plutón granítico atravesado por filones de rocas magmáticas lamprófidas).

Tal y como se aprecia en la fotografía, los materiales rojizos continentales están en contacto discordante angular, sobre rocas metamórficas (mármoles de una antigua caliza del cambriano inferior según http://mediambient.gencat.cat/). Esto significa muchísimo!! Atención: estamos ante un contacto de una roca que posiblemente esté datada en unos 500 millones de años (masa blanquecina de roca, referente al mármol paleozoico) con unos sedimentos rojizos paleógenos del eoceno datados en aproximadamente unos 50 millones de años. Los estratos aquí no guardan una simetría razonable, por lo tanto, eso quiere decir que algo falla. El pasado no se nos está mostrando tal y como fue y aquí ha ocurrido algo que nos muestra una pérdida de registro importante. Los estratos rojizos guardan la subhorizontalidad, en cambio los mármoles son subverticales.

Siguiendo el camino hacia Sa Riera, lo hacemos por encima de areniscas paleógenas repletas de fósiles marinos, en las que se pueden distinguir diferentes niveles de bioacumulaciones.

Areniscas rojizas.
Estrato de gran acumulación de valvas de ostreidos y pectínidos.
Estrato de gran acumulación de erizos de mar.
Esto implica por un lado, que las deposiciones de estos organismos tuvieron lugar ante episodios de gran turbulencia (como la que puede generar el oleaje en momento de tempestad). Esto lo suponemos por el nivel de fragmentación de las conchas y por el desorden.

En la fotografía se aprecian restos fósiles de erizos de mar. Los equinoideos son unos animales que rara vez se encuentran completos, sino que lo habitual es hallar trozos de caparazón y sus púas, ya que al ser tan frágiles, cuando el animal muere, se desprenden fácilmente.
Nivel de acumulación de foraminíferos.
En la imagen tenemos un bioestrato en el que abundan foraminíferos, que pertenecen al reino de los seres vivos llamados protoctistas.

El macizo de Begur está formado por unas secuencias paleozoicas muy peculiares, representadas por pizarras y filitas cambrianas con carbonatos marmolizados intercalados. Lo pecualiar de la estratigrafía es la muestra de pliegues con una morfología excepcional, llamada kink.

Diferentes grosores de bandeados kink en mármol paleozoico.

Pliegues en acordeón o Chevron.
Estos pliegues afectan a los mármoles bandeados y se produjeron en condiciones frágiles y dúctiles, creando unas morfologías asimétricas. Los flancos cortos sombrean unas bandas características, que son las famosas bandas kink, que presentan charnelas angulosas en los mármoles, (cosa no habitual, ya que de manera general, son más frecuentes en filitas que en mármoles).

Nos separamos momentáneamente del camino de ronda para visitar el castillo de la población de Begur. Éste está construido aprovechando las rocas metamórficas paleozoicos como cimentación principal.

Castillo de Begur: cimentado en mármoles paleozoicos.
En la ascensión al castillo, se pueden apreciar espectaculares pliegues tanto en las filitas o pizarras y grandes potencias de mármol intercalado.


Pliegue de la ascensión al castillo.
Imagen de http://platea.pntic.mec.es/
Pliegue producido durante la orogenia herciniana, hace unos 300 ma.
Pliegue con charnela apretada y flancos laxos.
Mármol intercalado.
Potencia de mármol.
Continuando nuestro geopaseo por el camino de ronda, nos dirigimos hacia el sur en busca de lo que a mi, en particular, más me ha llamado la atención de todos los años que llevo como geóloga. Se trata de un espectáculo abrumador e imponente de la naturaleza que ante tantos ojos queda escondido. Imaginemos que nos encontramos en el Carbonífero, hace a penas 288 millones de años. En este período, justo en esta zona se produjo el ascenso de una masa magmática que se produjo a partir de grietas y de manera lenta fue enfriándose. Hoy día, esa masa llamada también batólito o plutón granítico, aflora en superfície. Podemos ver que se trata de un granito de color claro (de ahí el nombre de leucogranito, ya que se trata de una roca ígnea en la que abundan los minerales poco densos como por ejemplo el cuarzo).




Al acercanos por el camino de ronda hacia Fornells, que es aproximada la zona donde se produce el contacto de la roca intrusiva con la metamórfica, empezamos a ver que ese granito tiene algo peculiar, tal y como se puede apreciar en las siguientes fotografías.

Vistas del granito del camino de ronda hacia playa de Aiguablava.
Se diferencia el color rosado del granito (color debido a la meteorización en superfície de la roca), de una serie de bandas oscuras, algunas horizontales  y algunas verticales.
Los filones oscuros son rocas intrusivas conocidas como lamprófidos o rocas filonianas hipoabisales, que se infiltran en el granito a partir de grietas. Si estos son verticales, se llaman diques, y si son horizontales sills. Para ayudarnos a entender la datación de los materiales, entendemos que todo lo que corta a otro material, lógicamente es más moderno, por lo tanto deducimos que los lamprófidos son de edades más recientes que el granito.

Dique lamprófido en granito.
Sill lamprófido en granito erosionado por diaclasas.
En la zona del parador de la playa de Aiguablava encontramos una masa granítica espectacular afectada por sills y por diques. Por esa razón, es una parada indispensable en el estudio de la petrología ígnia de muchas facultades de geología. El acceso está cerrado por seguridad, ya que el terreno es peligroso, debido a desprendimientos de bloques junto al acantilado. No es recomendable el paso, pero para realizar el muestreo y poderlo fotografiar, tuvimos que hacer caso omiso a las señales de prohibido el paso.



Vista de dique subvertical.
En esta fotografía podemos disfrutar de un cruce entre un dique y un sill. 

Cruce de dique y sill 
Sill lamprófido con vistas a la bahía de Aiguablava.
Cruz de lamprófidos en leucogranito.

Los diques subverticales son más antiguos (aproximadamente datan del Pérmico de hace unos 253 millones de años), en cambio los sills son más modernos (de unos 85 millones de años).

Apreciación del sistema de diaclasas.
Fisura repleta de aplita.
Sill con sombra de escala humana.
Detalle de la textura porfirítica y fenocristales ferromagnésicos.
La composición  y mineralogía del sill y del dique son diferentes. Podemos apreciar diferentes texturas y diferentes porcentajes de cristales entre ambos. Esto nos informa a priori, que se trata de dos intrusiones alejadas en el tiempo y en la composición magmática.

Detalle de la textura del dique.
Apreciación de la potencia del sill.
Vista del sill.
Vista del corte del dique en superfície.



Mapa topográfico de la zona estudiada realizado con Instamaps.

Geopaseo referenciado mediante Endomondo.

3 comentarios:

  1. Muchisimas gracias por su artículo. Preciso y de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  2. Estoy haciendo un trabajo para clase y esta información me ha sido de gran ayuda, lo he encontrado todo súper interesante. Muchas gracias!

    ResponderEliminar